domingo, 5 de diciembre de 2010

Bibliografia

http://www.google.com/
http://www.wikipedia.com/
http://www.monografias.com/

Conclusion

Aqui llega el final de lo que es este blog, pero la robotica sigue adelante. La pregunta es: habra limites para la tecnologia o no? Acaso los robots formaran parte de la vida en algun futuro cercano? Solo el tiempo lo dira.
No se queen ahi centados, levantence y empiezen a crear.

Informacion Central

En medio de un deterioro medioambiental, preocupaciones por crisis económica y futuro incierto debido a guerras y tensiones políticas, el ser humano desarrolla la inteligencia artificial y patentiza incluso preocupaciones por si algún día las máquinas se adueñan del poder.

Las máquinas son indispensables cada día más para el ser humano. Ya el caso es tan extremo, que muchos jóvenes europeos y estadounidenses deben pasar jornadas completas desintoxicándose de su permanencia frente a los ordenadores o entretenidos con video juegos. Por si fuera poco, cada día los escritores de ciencia ficción hacen toda una filosofía de dichos problemas, y algunos de sus personajes protagónicos añoran un lugar donde estén en contacto con la naturaleza sin mediar teléfonos móviles, computadoras u otros artilugios.

El escritor español Jordi Sierra I Fabra pone sobre el tapete su trilogía de novelas de ciencia ficción ("En un lugar llamado Tierra", "Regreso a un lugar llamado Tierra" y "El testamento de un lugar llamado Tierra"), para hacer dudar sobre el futuro.

Las máquinas se apoderan de la incompetencia del terrícola, pero resulta que ese ser humano capaz de dejar espacio a sus creaciones, llega en un momento a rebelarse e intentar volver a los orígenes, vivir en cuevas, desdeñar sus artilugios, luchar por la vida y sus emociones.

Sin embargo, no es solo este narrador el preocupado por tales procesos; directores de cine conjugan los exámenes de los científicos y pretenden predecir el futuro, como si ello fuera posible.

Para otros, el robot, la máquina, está aun más cerca; es el propio ser humano con su complejo mecanismo, con sus opiniones acertadas unas veces y erróneas muchas, que ocupa el lugar ideal de los artefactos. Entonces ¿acaso nosotros mismos somos robot?

Si acudimos a los conceptos más difundidos sobre robot, como los empleados en la enciclopedia electrónica Wikipedia, podemos comprender que estamos en presencia de una entidad virtual o mecánica artificial.
Hablamos de un sistema electromecánico que por su apariencia o sus movimientos genera el propósito propio, o intenta simular gestiones del ser humano.

La palabra en sí, Robot, hace referencia a mecanismos físicos y a sistemas virtuales de programación, aunque propiamente refiere sistemas virtuales de software como "bots"

Aunque hay diversas opiniones, muchos expertos coinciden en que se trata de máquinas capaces de moverse, operar un brazo mecánico, sentir y manipular su entorno y mostrar un comportamiento inteligente.
De ahí la preocupación de los escritores, cuando algunos como el español Sierra I Fabra reflejan, además de la cantidad de años de duración de sus máquinas, el deseo de sentir como los seres humanos, sus creadores.

Caractristicas generales

Los robot poseen 3 caracteristicas que son propias: planificacio, capacitacion de la informacion sensorial y apredizaje.

Historia

El artesano japonés Hisashige Tanaka (1799–1881), conocido como el "Edison japonés", creó una serie de juguetes mecánicos extremadamente complejos, algunos de los cuales servían té, disparaban flechas retiradas de un carcaj e incluso trazaban un kanji (caracter japonés).
Por otra parte, desde la generalización del uso de la tecnología en procesos de producción con la
Revolución industrial se intentó la construcción de dispositivos automáticos que ayudasen o sustituyesen al hombre. Entre ellos destacaron los Jaquemarts, muñecos de dos o más posiciones que golpean campanas accionados por mecanismos de relojería china y japonesa.
Robots equipados con una sola rueda fueron utilizados para llevar a cabo investigaciones sobre conducta, navegación y planeo de ruta. Cuando estuvieron listos para intentar nuevamente con los robots caminantes, comenzaron con pequeños hexápodos y otros tipos de robots de múltiples patas. Estos robots imitaban insectos y
artrópodos en funciones y forma. Como se ha hecho notar anteriormente, la tendencia se dirige hacia ese tipo de cuerpos que ofrecen gran flexibilidad y han probado adaptabilidad a cualquier ambiente.


Con más de 4 piernas, estos robots son estáticamente estables lo que hace que el trabajar con ellos sea más sencillo. Sólo recientemente se han hecho progresos hacia los robots con locomoción bípeda.
En el sentido común de un autómata, el mayor robot en el mundo tendría que ser el Maeslantkering, una barrera para tormentas del Plan Delta en los Países Bajos construida en los años 1990, la cual se cierra automáticamente cuando es necesario. Sin embargo, esta estructura no satisface los requerimientos de movilidad o generalidad.
En 2002 Honda y Sony, comenzaron a vender comercialmente robots humanoides como “mascotas”. Los robots con forma de perro o de serpiente se encuentran, sin embargo, en una fase de producción muy amplia, el ejemplo más notorio ha sido Aibo de Sony.

Introduccion

La Robotica Humana se trata sobre la creacion de mecanismos que se asemejan a los humanos: tienen el mismo fisico, se mueven de forma parecida a la nuestra, algunos hablan y responden al tacto. Mas adelante veran mas de lo que es la Robotica Humana.